Juntos por el Cambio deberá negociar con otros espacios opositores para aprobar el proyecto que tiene media sanción de la Cámara de Diputados
El Senado comenzará a debatir en comisiones el proyecto de ley de Alquileres que tiene media sanción de Diputados. Juntos por el Cambio intentará apurar el debate para que llegue al recinto lo antes posible, en tanto el Frente de Todos buscará introducir cambios al texto, lo que implicaría que vuelva a la Cámara baja.
La iniciativa que impulsa la oposición será tratada este martes en un plenario de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda. Aunque algunos legisladores oficialistas especulaban con que la nueva norma que regula los alquileres sería debatida en el Senado después del 10 de diciembre, en la principal fuerza opositora sostienen que es preciso avanzar de inmediato para no generar mayor incertidumbre en el mercado inmobiliario. El temor es que si no se aprueba este año, la oferta de viviendas podría retraerse aún más, debido a que los propietarios estarán a la espera de una ley que los beneficia directamente a ellos.
El proyecto que se aprobó la semana pasada en Diputados reduce el plazo de los contratos de 3 a 2 años y establece que la actualización de los montos sea cada cuatro meses. El índice de ajuste será pactado entre el propietario y el inquilino, teniendo como referencia el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y/o el índice de salarios (IS).
Juntos por el Cambio tiene 33 senadores, por lo que no cuenta con el número suficiente (37) para sancionar la ley; deberá sí o sí asegurarse el apoyo de otras fuerzas opositoras. Alberto Weretilneck, de Juntos Somos Río Negro, es uno de los que acompañaría la iniciativa, tal como ya lo hicieron los diputados de su espacio. Alejandra Vigo, de Córdoba Federal, también podría ir en ese mismo sentido.
La duda que hay en la alianza opositora es si podrán sumar al menos dos integrantes más del interbloque Unidad Federal, más allá de Vigo. Carlos “Camau” Espínola podría ser uno de ellos. También hay cierta expectativa respecto a lo que hará Magdalena Solari Quintana, del Frente Renovador de la Concordia.
Se espera que los 31 diputados del interbloque del Frente de Todos voten en contra, así como también María Clara del Valle Vega, de Hay Futuro en Argentina. Lo que aún no está definido es lo que harán Edgardo Kueider y Guillermo Snopek, que si bien pertenecen a Unidad Federal, en las últimas elecciones provinciales participaron como parte de Unión por la Patria.
El apuro de algunos integrantes de Juntos por el Cambio en tratar la iniciativa antes del recambio legislativo obedece a que si se repitieran los resultados de las PASO, La Libertad Avanza tendría ocho senadores, que votarían en contra de cualquier norma que regule los contratos de alquiler. El líder de ese espacio y actual diputado, Javier Milei, es partidario de derogar directamente la ley vigente.
El panorama que se avecina luego de las elecciones del 22 de octubre es más que complejo en la Cámara alta. Cualquiera sea la fuerza política que gobierne, no sólo no tendrá mayoría propia, sino que se verá obligada a negociar con dos espacios opositores importantes si quiere lograr la aprobación de algunas leyes.